Historia
Da igual por donde llegues a Cañaveral de León podrás contemplar hermosos paisajes, voluminosas encinas, verdes olivares, caminos inexplorados, lugares recónditos, territorio de agua, que han quedado plasmado en este folleto ilustrado, donde cañeteros y visitantes pueden disfrutar de todo el encanto de Cañaveral.
El Término Municipal de Cañaveral de León debió comenzar a ser poblado entre el tercer y segundo milenio a. C. del periodo Calcolítico, ya que existe un interesante yacimiento enla Sierra de Jacaco.
Estas tierras serranas fueron conquistadas a los musulmanes a mediados del siglo XIII porla Ordende Santiago, pertenecientes al Priorato de San Marcos de León, que se encarga de repoblar el lugar con gentes de Castilla y León.
Los inicios de Cañaveral de León como núcleo de población arrancan de las numerosas parroquias y concejos que se constituyeron en estas zonas serranas por esas fechas, Desde entonces, como otros pueblos del Sur de «Extremadura», perteneció ala Encomienda Mayorde León, bajo la tutela municipal de Fuentes de León y el Partido de Llerena.
El 30 de diciembre de 1.588 es fecha fundamental para la historia del«lugar» de Cañaveral, por cuanto., por un privilegio otorgado por Felipe II, se le concede el título de Villa quedando liberado de la tutela de Fuentes.
La Laguna, monumento al que está unida nuestra vida. “Nuestro Manantial” hace que el verde de las huertas perdure y nos refresque del calor a todo aquel que pasa por nuestro municipio. Situada en pleno centro de la localidad, nuestra popular Laguna se convierte cada verano en punto de encuentro durante las tardes más calurosas, en las que sus frescas aguas de manantial nos refrescan.
El agua dela Lagunanace del manantial que emana de las entrañas de la tierra.
El nombre del pueblo, Cañaveral de León, procede de su dependencia de la Encomiendade León y probablemente por el cañaveral que debió existir al pie del manantial, donde hoy se encuentra la Fuente Redonda. El agua que mana de ella es conducida con una larga acequia, el Pilar, por la calle Pantano, para desembocar enLa Laguna, alberca de tamaño excepcional, situada en una hermosa plaza, de artísticos empedrados, y que ha hecho del agua su rasgo más característico y distintivo.